Un año más Antequera acoge el Congreso de Derecho Mercantil y Concursal más antiguo de España, el cual cuenta con doce ediciones en su haber. La Asociación de Expertos en Derecho Financiero y Mercantil de Andalucía (EXFIMER) —organizadora del evento— cifra en 220 el número de inscritos que acudirán estos días al Hotel Antequera Golf para participar en las cinco comisiones de trabajo sobre distintas fases del procedimiento concursal y asistir a las ocho mesas redondas compuestas por profesionales del ámbito jurídico y económico de toda Andalucía.
Las jornadas fueron inauguradas en el día de ayer por Jesús Barón, alcalde de Antequera, y Aurelio Gurrea, Presidente del Colegio de Titulares Mercantiles y Empresariales de Málaga, quienes destacaron la importancia que significa la organización de este tipo de eventos para la ciudad malagueña, la cual ya es todo un referente en la agenda de muchos abogados y economistas de toda España.

Presentación del Congreso a cargo de Excmo. Sr. D. Manuel Jesús Barón Ríos, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Antequera; Ilmo. Sr. D. Enrique Sanjuán y Muñoz e Ilmo. Sr. D. Fernando Caballero García, Directores del Congreso; Sr. D. Pablo Franco Cejas, Presidente de Exfimer y de la Mesa del Congreso; Ilmo. Sr. D. Aurelio Gurrea Chalé, Presidente Ilustre Colegio de Titulares Mercantiles y Empresariales de Málaga y Vicepresidente de Exfimer. Ilmo. (Foto cedida por la organización)
La primera ponencia fue impartida por Germán Mellado, economista y delegado de Activos Concursales SL en Andalucía, quien trató la liquidación de bienes de empresas en concurso de acreedores, en concreto los que están sujetos a privilegios especiales, es decir, afectos a créditos con garantía real como hipotecas o pignoraciones.
Esta casuística concursal alcanza la máxima importancia en la fase de liquidación, cuando el objetivo es maximizar el precio de los bienes para satisfacer las deudas con los acreedores. Mellado recordó su experiencia y casos de éxito en el portal de subastas online www.eactivos.com y defendió que la entidad especializada actúa en base al interés del concurso.

Ponencia sobre liquidación de bienes de empresas en concurso de acreedores a cargo de Germán Mellado (segundo por la izquierda).
Por otro lado, durante la primera mesa redonda, el Catedrático de Derecho Mercantil Jesús Quijano trató el aspecto procedimental de la impugnación de los acuerdos sociales, incidiendo en la Reforma de la Ley de Sociedades de capital de 2014, mientras que su homóloga Ana Belén Campuzado disertó sobre la impugnación de los acuerdos societarios cuando son declarados abusivos.
La jornada de ayer concluyó con una sesión de cine judicial y en el día de hoy están previstas tres ponencias y dos mesas redondas que versarán sobre aspectos polémicos de los concursos de acreedores como las cláusulas abusivas y la retribución de la Administración concursal.
El sábado, último día de las jornadas, se presentarán las conclusiones de las comisiones de trabajo y la conferencia de clausura contará con la intervención Stephen Baister, Presidente de la Corte de Insolvencias de Londres, invitado especialmente para ofrecer su punto de vista extranacional y poner el punto final al Congreso Concursal de Antequera.
En cuanto al stand de eactivos.com, permaneció operativo y ofreciendo información a los interesados durante los tres días de celebración del evento, gracias a todo el equipo de la Delegación Andaluza.